Visitando Túcume!!!

VIAJE A LAS PIRAMIDES DE TUCUME

En el presente informe realizado el día sábado 4 de setiembre a las 7:30 am en el CEAP partimos rumbo a la ciudad de Tucume dirigido por el profesor Ricardo Chaname.
En el viaje podíamos ver el recorrido atractivo, agradable; después de un momento podíamos  visualizar las pirámides de lejos, eso nos decía que estábamos cerca de nuestro destino, y a una maravillosa aventura.
Llegamos a la ciudad de  Tucume nos dirigimos inmediatamente a las pirámides de dicho lugar. Cuando llegamos al Museo de Sitio encontramos un perro muy amistoso que era de origen Peruano o sea un perro Biringo.
Después de esperar algunos compañeros ingresamos al museo en donde una amable guía comenzó a explicarnos sobre la leyenda de Naylamp; lo que podemos captares que Naylamp , su esposa, sus concubinas, su gente de confianza y también trajeron consigo un ídolo llamado Yampallec, ellos vinieron en balsa desde un lugar desconocido a Lambayeque, donde se establecieron , cuando murió Naylamp se hizo enterrar dentro del templo que habían construido y les hicieron creer a su gente que le broto alas y se fue volando, donde quedo al mando su hijo Ciun el cual tubo 12 hijos los cuales se repartieron en todo Lambayeque, uno de los hijos se estableció en Tucume.
El últimos de ellos fue Fenpellec el cual se enamoro de una hermosa mujer que era representado por el demonio, lo convenció de quitar el ídolo del templo, cuando sucedió esto los dioses le mandaron como castigo un diluvio donde causo mucha pobreza para todo el pueblo, los cuales  terminan sublevándose ante su gobernante, lo atrapan y lo arrojan al mar, cuándo se quedan sin gobernante son conquistados fácilmente por los Chimu en el año de 1375 d.c, los cuales son conquistados por los Incas en 1470 d.c después los Incas son conquistados por los españoles 1532 d.c.
Después observamos huacos donde destacaba más el Huaco rey y  la guía también nos explico las demás culturas y sucesos que habían sucedido paralelamente en los años del desarrollo de los Lambayeque, después nos explico la llegada de los arqueólogos a Tucume en el año de 1924, donde diferentes países aportaron a las excavaciones e investigaciones en Tucume y después observamos huacos de las culturas que también se habían desarrollado en el mismo lugar, como la cultura Chimu e Inca, después observamos los restos de alimentos y semillas  que se habían  encontrado en ese lugar, también observamos los diferentes maneras de entierro que se efectuaban en los Lambayeque, Chimu e Inca.
Había un mural donde se representaba la pesca ubicada en la huaca las balsas, también fotos de una piedra la cual media  metro y medio, era adorada por los Lambayeque los cuales le dejaban ofrendas, observamos la maqueta de una huaca, pasamos a ver los restos de las tejedoras que se habían encontrado en ese lugar, y observamos mas maquetas de un deposito donde se almacenaba comida en ese tiempo.
Para terminar el trayecto del museo fuimos al área del curanderismo, donde nos explico que era una tradición milenaria y que hasta ahora se sigue practicando, nos contó la historia de un famoso curandero llamado Santos Vera. Cuentan los rumores que Santos Vera estaba compactado con el diablo ya que era muy eficiente en su trabajo, en la actualidad ya no se encuentra vivo pero su hijo Orlando Vera que a seguido los pasos de su padre en el curanderismo al igual que lo heredo el por tradición desde su abuelo.
Después de ver el museo de sitio  fuimos en el trayecto hacia la huaca las balsas, al llegar vimos la huaca y los murales que se habían construido ahí y las balsas que están enterradas en  ese lugar  la guía que nos acompañaba nos explico que se han encontrado restos de balsas remos y por eso esa huaca se llama así, después de ver la huaca  regresamos al museo  pero antes de llegar vimos un huerto donde se sembraban una gran variedad de plantas luego nos fuimos a comer un rico ceviche con su vaso de chicha, luego fuimos hacia el cerro que se ubica en medio del complejo todos subimos y se veía un panorama muy hermoso e impresionante donde se divisaba todas las huacas y la ciudad de Tucume.
Experimentamos y aprendimos  cosas muy importantes sobre las pirámides de Tucume  en nuestra formación como persona y académica  fueron muy agradables que en realidad nunca olvidaremos.

Video de "Museo Sitio de Tucume": 

No hay comentarios:

Publicar un comentario